En un contexto donde cada vez la conciencia por el cuidad del planeta y de nuestro entorno van en aumento, no es de extrañar que ciertas técnicas o modos de ver y entender la agricultura comiencen a crecer también en popularidad. Uno de estos casos es, sin duda alguna, la conocida como Permacultura.
Seguro que a muchos amantes de las plantas y todo lo relacionado con ellas ya os suene este concepto, pero por el contrario habrá personas que jamás hayan oído hablar de él. En este artículo vamos explicar, en base a la experiencia de diversos jardineros en Valencia, en qué consiste y cuáles son sus señas de identidad.
Significado de permacultura
A grandes rasgos, la permacultura podría definirse como la creación de ecosistemas agrícolas sostenibles, en los que lo primordial es el uso eficiente de los recursos y la integración con el resto de formas de vida que puedan tener lugar en dicho ecosistema.
Garantizar el desarrollo humano es una de las premisas de la permacultura, siempre y cuando dicho desarrollo sea consciente, viable, racional, a largo plazo y que no perjudique al resto de especies.
Pilares básicos
La permacultura se basa en tres pilares o principios básicos que han de cumplirse si queremos desarrollar a la perfección este tipo de técnica agrícola.
El primero de ellos es el cuidado de la Tierra, lo que engloba la correcta conservación del suelo, plantas y agua. El segundo es el cuidado de los seres vivos, ya sean las propias personas o el resto de fauna y flora que habiten en ese espacio. Finalmente, encontramos el principio de repartición justa, que tiene como misión redistribuir, por así decirlo, los excedentes generados.
Como se puede observar en estas tres consignas, la permacultura no es algo que pueda desarrollarse a la ligera, si no que deberíamos contar con el asesoramiento profesional de servicios de jardinería.
Diseño
En cuanto al diseño de estos ecosistemas agrícolas que tienen cabida dentro de la permacultura, encontramos otros 12 principios a seguir:
Observar e interactuar
Captar y almacenar energía
Obtener un rendimiento
Aplicar autorregulación y aceptar retroalimentación
Usar y valorar los servicios y recursos naturales
Producir sin desperdicios
Diseñar desde los patrones hacia los detalles
Integrar más que segregar
Usar soluciones lentas y pequeñas
Usar y valorar la diversidad
Usar los bordes y valorar lo marginal
Usar y responder creativamente al cambio
La permacultura es una técnica o forma de entender la agricultura muy interesante y que podemos trasladarla, incluso, a nuestro propio jardín adaptando todas sus características. Eso sí, sin perder su esencia. Para ello, es aconsejable contar con la ayuda de profesionales de mantenimiento de jardines en Valencia.